románico - определение. Что такое románico
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое románico - определение

ESTILO ARQUITECTÓNICO
Arquitectura romanica; Iglesia románica; Románico (arquitectura)
  • Iglesia Saint-Etienne de Caen]]
  • [[Basílica de San Martín de Aime]]
  • Catedral de Saint-Pierre de Angulema]]
  • Auxerre]]
  • Saint-Étienne de Caen]]
  • Colegiata de San Vicente de [[Cardona]] (1029-1040)
  • Castañeda]], en Cantabria.
  • Colegiata de Castañeda]], [[Cantabria]]
  • 236x220px
  • Planta benedictina
  • Basílica Notre-Dame-du-Port de Clermont-Ferrand]]
  • Capitel románico.
  • Abacial de Santa Fe de Conques]]
  • [[Catedral de Durham]]
  • fechaarchivo=7 de octubre de 2014}}</ref>
  • Cripta de San Benigno de Dijon]]
  • priorato de Serrabona]], el más bello conjunto esculpido del románico del Rosellón
  • San Martín del Canigó]], abovedada con arcos fajones
  • Saint-Benoît-sur-Loire]]
  • Saint-Étienne de Caen]], la fachada armónica
  • Planta de la hoy en ruinas [[abadía de Jumièges]]
  • s}}.
  • [[Iglesia de Lébény]], en [[Hungría]]
  • [[Abadía de Lessay]]
  • [[Abadía de Lessay]]
  • Maqueta de la [[abadía de Cluny]] III.
  • abadía Saint-Pierre de Moissac]] (1100), con un total de 116 columnas, altenando sencillas y dobles, que soportan las arcadas de las cuatro galerías, con capiteles esculpidos en sus cuatro caras, verdaderas obras maestras del románico.
  • Morienval]]
  • Paray-le-Monial]]
  • Paray-le-Monial]]
  • Basílica de Paray-le-Monial]], da una imagen completa, aunque reducida en tamaño, de lo que fue la gran [[abadía de Cluny]].
  • Saint-Front de Périgueux]]
  • [[Catedral de Peterborough]]
  • [[Abadía de Pontigny]]
  • San Trófimo de Arlés]]
  • Puerta de la Almoina. Catedral de santa María de Valencia.
  •  [[Monasterio de Sant Pere de Rodes]] (878-1022)
  • Arcos en la iglesia de Saint-Saturnin, Francia.
  • antigua de San Pedro]] y [[San Pablo Extramuros]]
  • [[Basílica de Santa Inés Extramuros]]
  • abadía de Saint-Benoît-sur-Loire]]
  • a}}).
  • Cubierta interior con [[bóveda de cañón]]
  • iglesia de Santa María]], en [[Piasca]], Cantabria.
  • Abadía de Saint-Génis-des-Fontaines]]
  • [[Abadía del Thoronet]]
  • [[Basílica de San Sernín]] de [[Toulouse]]
  • [[Abadía de San Filiberto de Tournus]]
  • Bóvedas de aristas en Vézelay
  • Iglesia de Vignory]]

Arquitectura románica         
La arquitectura románica fue el primer gran estilo arquitectónico creado en la Edad Media en Europa después de la decadencia de la civilización grecorromana. Su desarrollo estaba completamente establecido alrededor de 1060, pero los primeros signos de cambio fueron diferentes según las regiones y no hay consenso sobre una fecha para sus inicios, que van desde el siglo VI hasta el sigloXI.
País Románico         
  • Palencia]])
  • Colegia románica de Cervatos]] en [[Campoo de Enmedio]]  ([[Cantabria]])
  • 
[[Colegiata de San Martín de Elines]] en [[Valderredible]] ([[Cantabria]])
  • (Burgos)]]
  • Palencia]])
  • Burgos]])
País románico; Pais del Romanico; Pais romanico; País del Romanico; Pais del Románico; País romanico; Pais románico; País del Románico
"País Románico" es una marca turística española de varias comarcas que engloba a numerosas localidades de las dos vertientes de la cordillera Cantábrica, en su parte más oriental y a caballo de tres provincias (Cantabria, Palencia y Burgos), en las comunidades autónomas de Cantabria y de Castilla y León.
Románico pleno         
Romanico pleno; Románico maduro
En la historiografía del arte románico se da el concepto de románico pleno a un intervalo de tiempo que va desde mediados (o desde el último tercio, depende de la geografía) del siglo XI hasta mediados del siglo XII. El románico pleno se desarrolla tras el primer románico y precede al tardorrománico o también llamado románico tardío, que se funde con los comienzos del gótico.

Википедия

Arquitectura románica

La arquitectura románica fue el primer gran estilo arquitectónico creado en la Edad Media en Europa después de la decadencia de la civilización grecorromana. Su desarrollo estaba completamente establecido alrededor de 1060, pero los primeros signos de cambio fueron diferentes según las regiones y no hay consenso sobre una fecha para sus inicios, que van desde el siglo VI hasta el siglo XI. Tendrá varias etapas, fundamentalmente dos, conocidas como primer románico (o románico temprano o lombardo) y segundo románico (o alto románico o románico maduro). La arquitectura gótica fue el estilo que le sucedió gradualmente a partir del siglo XII.

El dinamismo monástico, las profundas aspiraciones religiosas y morales y la espiritualidad de las rutas de peregrinación en una Europa que había recobrado la paz, presidieron el nacimiento del arte románico y contribuyeron a convertirlo en un estilo verdaderamente nuevo, dotado de una profunda originalidad. La voluntad de liberar a la Iglesia de la tutela de los poderes seculares, las cruzadas, la reconquista cristiana en España con el colapso del califato de Córdoba, la desaparición del patrocinio real y principesco hicieron del arte románico el arte de toda la cristiandad medieval.

La arquitectura románica se desarrolló en una vasta área que iba desde la mitad norte de España hasta Irlanda, Escocia y la mitad de Escandinavia. La Europa del Este, los países eslavos desde Polonia a Eslovaquia, Bohemia y Moravia, Hungría y Eslovenia también adoptaron este estilo así como el conjunto de Italia con sus islas. Este espacio correspondía a la influencia de la Iglesia romana en la Edad Media, al área ocupada por la gran familia de los pueblos romano-germánicos, de los eslavos occidentales y de algunas reliquias étnicas. Los primeros centros del arte románico ya eran visibles alrededor del año mil: en Cataluña, en las estribaciones norte y sur de la parte oriental de los Pirineos; en la Lombardía, que se extendía desde la llanura central del Po hasta la Italia meridional; en Borgoña, en la zona fluvial del Saona; en Normandía, cerca del Canal de la Mancha; en el curso del bajo Rin hasta el Mosela; en la Alta Renania, desde Basilea hasta Maguncia; y en la Baja Sajonia entre el Elba y el Weser. Otras regiones conocieron un desarrollo más tardío de la arquitectura románica, cuya originalidad eclosionó en el siglo XI, como Westfalia, Toscana, Apulia, Provenza y Aquitania. Entre 1042 y 1066, Eduardo el Confesor, cuya madre era normanda, introdujo el arte románico en Inglaterra y después de la conquista de Inglaterra en 1066, los normandos integraron aportes anglosajones en el arte anglonormando.

En una Europa rural con escasos recursos materiales y técnicos, en ese período se construyeron muchos castillos y fortalezas, pero fueron muchas más las nuevas iglesias levantadas en ciudades y aldeas. Los monasterios y abadías constituían verdaderas factorías de desarrollo económico. Las más significativas fueron las grandes iglesias abaciales, muchas de ellas todavía en pie, más o menos completas y con frecuencia en uso,[2]​ destacando el empuje de una innovadora y ambiciosa abadía borgoñona, Cluny, que desde allí irradiara a todo el continente. La enorme cantidad de iglesias construidas en el período románico fue sucedida por el período todavía más ocupado de la arquitectura gótica, que reconstruyó, parcial o totalmente, la mayoría de las iglesias románicas en áreas prósperas como Inglaterra y Portugal. Los mayores grupos de edificios románicos que se conservan están en las áreas que fueron menos prósperas en los periodos que siguieron, incluyendo partes de la Francia meridional, de la España norteña y de la Italia rural. La supervivencia de casas y palacios románicos no fortificados seculares, y de los cuartos domésticos de los monasterios es mucho más rara, pero en ellos se utilizaron y adaptaron las mismas características encontradas en los edificios religiosos, a una escala doméstica.

A nivel técnico, se pasó de la piedra partida con martillo al aparejo de piedra tallada y al desarrollo del pilar compuesto. En el plano arquitectónico, el arte románico introdujo la fachada armónica, la cabecera con deambulatorio, las bóvedas de medio cañón y apuntadas, de aristas y crucería con sus contrafuertes. La arquitectura románica combinó varias características de los edificios antiguos romanos y bizantinos con otras tradiciones locales, siendo reconocible por su cualidad masiva, sus gruesos muros, la falta de la escultura, los arcos de medio punto y los pilares robustos, las bóvedas de aristas, las grandes torres y las arcadas decorativas, a veces con banda lombarda. Básicamente de esa época se conserva una arquitectura religiosa en piedra, que estilísticamente es posible caracterizar por el uso del arco de medio punto como la reinterpretación del antiguo arco romano. Las columnas que soportan los arcos son generalmente cilíndricas y están rematadas con capiteles a menudo tallados con representaciones de animales, plantas y símbolos o más o menos geométricos. Cada edificio tiene formas claramente definidas, con frecuencia de una planta muy regular y simétrica; el aspecto general es de simplicidad en comparación con los edificios góticos que les van a seguir. El estilo se puede identificar a través de Europa, a pesar de las características nacionales y regionales y de los diferentes materiales empleados.

El concepto de «arte románico» apareció en Francia por primera vez en 1818. Los especialistas alemanes hacen remontar el nacimiento del arte románico justo después del arte otoniano y reservan el término estilo románico para la última fase de su evolución arquitectónica. La arquitectura románica en Inglaterra se conoce tradicionalmente como arquitectura normanda.

Примеры употребления для románico
1. Dentro, imprescindible el claustro románico y el tapiz de la Creación.
2. Irene y su marido habían fotografiado los más remotos rincones de Cataluña, el románico, los Pirineos, el delta del Ebro.
3. Los mármoles del Duomo, en estilo románico y patrimonio de la humanidad, se hicieron rosas bajo la luz.
4. En tiempos, la iglesia de Santa María de Utrecht fue admirada como uno de los brillantes ejemplos del románico holandés.
5. El arte románico, el bizantino y el árabe se funden en una espectacular plasmación mural de las Sagradas Escrituras.